viernes, 7 de noviembre de 2008

ECOSOC-NU Resoluciones y decisiones Agosto 2008


Naciones Unidas E/2008/INF/2/Add.1
Consejo Económico y Social

Resoluciones y decisiones adoptadas por el Consejo Económico y Social en su período de sesiones sustantivo de 2008 (30 de junio a 25 de julio de 2008)

Nota: En el presente documento se reproducen, a título informativo, los textos provisionales de las resoluciones y decisiones adoptadas por el Consejo en su período de sesiones sustantivo de 2008.
Los textos definitivos se publicarán en Documentos Oficiales del Consejo Económico y Social, 2008,

Resoluciones
2008/32
Informe del Comité de Expertos en Administración Pública sobre su séptimo período de sesiones
El Consejo Económico y Social,
Recordando sus resoluciones 2002/40, de 19 de diciembre de 2002, 2003/60, de 25 de julio de 2003, 2005/3, de 31 de marzo de 2005, 2005/55, de 21 de octubre de 2005, 2006/47, de 28 de julio de 2006 y 2007/38, de 4 de octubre de 2007, todas relativas a la administración pública y el desarrollo,
Recordando también las resoluciones de la Asamblea General 50/225, de 19 de abril de 1996, 56/213, de 21 de diciembre de 2001, 57/277, de 20 de diciembre de 2002, 58/231, de 23 de diciembre de 2003, 59/55, de 2 de diciembre de 2004 y 60/34, de 30 de noviembre de 2005, todas relativas a la administración pública y el desarrollo,

Recordando además el párrafo 11 de la resolución 60/1 de la Asamblea General, de 16 de septiembre de 2005,
Tomando nota con reconocimiento de la labor precursora del Programa de las Naciones Unidas de administración pública, finanzas y desarrollo en la prestación de apoyo a los Estados Miembros en materia de reformas administrativas, creación de instituciones públicas, capacitación de funcionarios públicos y reconstrucción de las administraciones públicas después de los conflictos durante los últimos 60 años desde su creación en 19481,

Reconociendo que, aunque las condiciones y el contexto del desarrollo y la gobernanza han cambiado, las prioridades de la administración pública, incluidas la creación de capacidad para el desarrollo y la implicación en el desarrollo nacional, siguen siendo cuestiones intersectoriales de importancia crítica para la consecución de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los objetivos de desarrollo del Milenio,

1. Toma nota de las conclusiones sobre el tema de la creación de capacidad para el desarrollo que figuran en el informe del Comité de Expertos en Administración Pública sobre su séptimo período de sesiones2;

2. Alienta a los Estados Miembros a que sigan reforzando su capacidad para aprovechar mejor las diversas modalidades de ayuda3 y potencien la comprensión y el uso de la creación de capacidad como una combinación juiciosa de desarrollo institucional y desarrollo de los recursos humanos4, gracias a la cual las personas, las organizaciones, los Estados y la sociedad en su conjunto desarrollan y mantienen su habilidad para gestionar bien los asuntos públicos mediante, entre otras cosas, la promoción de la participación pública en los procesos de gobernanza y desarrollo5, el aprovechamiento de las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones para fomentar el desarrollo centrado en el ser humano, combinando eficazmente políticas de descentralización y centralización, y constituyendo alianzas regionales y nacionales con instituciones de administración pública para proporcionar la capacitación necesaria6;

3. Destaca que la creación de capacidad es importante y necesaria en la reestructuración administrativa, la reforma de la administración pública, el desarrollo de los recursos humanos y la capacitación en materia de administración pública, la mejora del desempeño del sector público, la gestión financiera, la interacción entre
el sector público y el privado, el desarrollo social, el desarrollo de la infraestructura y la protección del medio ambiente, la capacidad del gobierno en el campo jurídico y regulador y la gestión y ejecución de programas de desarrollo7;

4. Invita a los Estados Miembros a que sigan observando el progreso en la consecución de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los objetivos de desarrollo del Milenio, y a que preparen un repertorio de las buenas políticas administrativas aplicadas en apoyo de esos objetivos, con inclusión de la
capacidad necesaria, los aspectos de desarrollo institucional y las visiones estratégicas para una administración pública moderna; y subraya que el sistema de las Naciones Unidas, en particular el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas y otros órganos competentes de las Naciones Unidas, deben apoyar esos esfuerzos y fomentar que se compartan las mejores prácticas y la experiencia adquirida;

5. Subraya que la creación de capacidad en la administración pública tiene suma importancia en todas las economías en transición, en la consecución de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los objetivos de desarrollo del Milenio, en la rehabilitación y la reconstrucción después de los conflictos y en la gestión y preparación ante desastres o crisis, que los procesos de creación de capacidad en esas esferas tienen varias características y experiencias comunes importantes relativas a la interacción de los niveles de acción de las sociedades, los sistemas, las organizaciones y las personas, y que los Estados Miembros deben compartir esas experiencias en forma más sistemática y completa;

6. Destaca que en la creación de capacidad para la recuperación y la reconstrucción después de los conflictos, son requisitos importantes la continuidad de la administración y los servicios públicos, la coherencia del sector público y un enfoque basado en la participación de múltiples interesados, y que en la creación de capacidad para situaciones posteriores a desastres y crisis, el sistema de las Naciones Unidas, en particular el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales y otros órganos de las Naciones Unidas, deben apoyar esos esfuerzos para definir y compartir la experiencia adquirida y las mejores prácticas;

7. Pide a la Secretaría que aumente su apoyo a la creación de capacidad8, incluso en el sector público, asegurando que los recursos disponibles sean suficientes y se mantengan los niveles de recursos existentes;

8. Pide también a la Secretaría que se siga concentrando en los premios de administración pública de las Naciones Unidas, la Red en línea de las Naciones Unidas sobre administración y finanzas públicas, la Red de innovadores, el World Public Sector Report y el Foro Mundial sobre la Reinvención del Gobierno, y pide además a la Secretará que siga desempeñando su papel eficaz de facilitador de la aplicación de las líneas de acción del Programa de Túnez para la Sociedad de la Información9;

9. Toma conocimiento de la última etapa de los trabajos del Comité de Expertos relativos a la terminología básica de las Naciones Unidas sobre gobernanza y administración pública tras la revisión de las definiciones propuestas;

10. Toma conocimiento también de la contribución del Comité de Expertos al tema del examen ministerial anual de 2008: Aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente con respecto al desarrollo sostenible.

44ª sesión plenaria
25 de julio de 2008 : publicada el 15 de Agosto 2008.

Notas__________________
1 Véase la resolución 246 (III) de la Asamblea General.
2 Documentos Oficiales del Consejo Económico y Social, 2008, Suplemento No. 24 (E/2008/44).
3 Véase la resolución 59/250 de la Asamblea General, párr. 30.
4 Véase E/1997/86.
5 Véase la resolución 2005/3, párr. 4.
6 Véase Documentos Oficiales del Consejo Económico y Social, 2003, Suplemento No. 44(E/2003/44).
7 Véase A/50/525-E/1995/122.
8 Véase la resolución 60/1 de la Asamblea General, párr. 22 f).
9 Véase A/60/687.

viernes, 18 de abril de 2008

Inmanencia, análisis situacional y relevancia instantánea.

Presentación inicial del proyecto "Dos Nuevas Regiones, Un Buen Gobierno". GORE Los Ríos. Valdivia, 17.04.08.

Notas de terreno.

Siempre es bueno empezar por acá. Es decir por lo último. Hay un poco de cultura hegeliana en ello -si uno puede decirlo-, y que tal vez se origine en un sentido imperioso de alcanzar soluciones perfectas, que en este caso bien pueden expresarse en cuanto a la búsqueda de totalidad, por cuanto, para Hegel, el momento último era igual al primero, mas todos los que se han sucedido para llegar hasta el. Este sentido, que motiva una reflexión mayor, sea válido para decir que al incorporar el contexto como factor determinante del análisis situacional, encuentra en el tiempo el elemento en general despreciado, sin duda complementario y a nuestro juicio determinante, de la noción fuerza de territorio en la cual se expresa operativamente la descentralización. De esta manera –en verdad aleatoria-, introducimos el tema que a nuestro juicio resulta esencial en el análisis, cual es el de considerar en su justo peso el factor temporal del ejercicio sistémico propuesto. También mencionamos como hipótesis de trabajo, el que este factor ha sido en general ignorado en los enfoques que abordan la descentralización. Asimismo, que la noción de territorio, objetiva el mandato a la descentralización.

El comenzar por acá, es porque mi intervención de esta tarde, debiera introducir dos hechos que me parecen significativos (coincidencias hacia la sincronía, hubiera dicho Jung) y que facilitan el punto de entrada hacia la construcción del relato que en estricto rigor, a partir de aquí empieza (o debiera), esto es que el relato, debe comenzar a articularse a partir del presente, de las personas y elementos que lo configuran (ANT Theory). Es así que llegando a Valdivia para una reunión con el intendente, que habría de dar inicio a nuestras relaciones en terreno con la implementación del sistema de gestión administrativo para el cual hemos sido contratados, leo en el periódico local, “El Austral”, dos noticias que por su pertinencia, sintetizo. La primera, dice de la recepción por parte del intendente, de un sistema de manejo de información territorial por parte del INE, destacándose la importancia de contar con data confiable, permanentemente actualizada y concebida de acuerdo a criterios que permitan obtener de ella análisis conducentes a la necesaria toma de decisiones. La segunda, es una nota acerca de una pugna legal establecida en las cortes de USA, a propósito del reciente desarrollo de la –ya dominante- estrategia de Google de incorporar de manera creciente en su sistema, herramientas colaborativas, abiertas, y sin costo, por cuanto la última de ellas, consistente en poner un servidor universal on line, vulnera la principal fuente de entradas de Microsoft, cual es la de disponer de sistemas propietarios ya incorporados en los sistemas operativos, al interior de cada PC.

Como destaca, estos dos temas, no solo son relevantes en general, sino que nos introducen de manera por demás precisa en el centro de la temática que el presente proyecto tiene por propósito abordar. Si nuestro sistema tiene por primer propósito dotar a la recientemente creada institucionalidad de las nuevas regiones, de un eficiente sistema de gestión de política pública, y en este sentido remite al producto que el día de ayer entregó el INE, para mejorar la información territorial, en el segundo, al proponernos sentar las bases de la interoperabilidad entre servicios, poniendo el acento sobre el reconocimiento de que los problemas que enfrenta la implementación de sistemas no conciernen ya (en primer lugar y fundamentalmente) los aspectos estrictamente tecnológicos de los mismos, sino los problemas sociales, propiamente humanos y de cambio organizacional, que implica su impacto, estamos necesariamente haciendo mención a las características transformacionales de amplio espectro, que vehicula el uso masivo de las herramientas colaborativas open source, que caracterizan a la web social (o web 2.0).

Agreguemos a esta somera constatación, de lo pertinente que resulta el criterio rector del análisis situacional que desarrollamos, al situar la construcción del relato como primer elemento basal y que se fundamenta en el concepto de “generación de respuestas a partir de las condiciones de la búsqueda” (“relevancia inmediata” o características territoriales de la problematización), porque nuestro proyecto, en esencia, contempla la superación de las condiciones establecidas por ambos referentes anteriores. En el caso del manejo de información que plantea el INE (y que según se señala, se realiza a través del programa Redatam), los datos, al ser meramente estadísticos y no haber sido vinculados históricamente a los elementos de análisis y programación estratégica que implican los programas y metas de gobierno, no necesariamente implican –al menos en el corto y mediano plazo-, que las decisiones que se tomen, sean sentidas como suyas por la población, que no participa de manera directa en el proceso. Nuestro sistema de gestión y seguimiento de la información, por el contrario, contempla un sistema de gestión de las comunicaciones que permite tanto la retroalimentación permanente con los usuarios directos, como la distribución abierta de información a la población en general, cumpliendo en ambos casos con el propósito superior de desarrollar la participación para fundamentar la democracia.

En el caso de las herramientas colaborativas, señalemos que su utilización por nuestro proyecto, como instrumentos de apoyo a la generación de redes humanas en una dinámica de Habilitación Informacional, que más allá de la debida capacitación de los usuarios institucionales en el sistema, implica la generación de un “estado mental” abierto hacia los cambios y la construcción del conocimiento, agrega interesantes posibilidades experimentales en el ámbito del servicio público. Asimismo, digamos que el carácter innovador que significa incorporarlas a la esfera del gobierno, siguiendo las últimas tendencias en la materia, tal como se expresa en documentos recientes de organizaciones internacionales, así como de las sugerencias que en este sentido constituyen nuestras propias acciones de gobierno (ver que desde hace un mes la Estrategia Digital del gobierno, habilitó un Blog para incentivar la participación abierta de la población en la materia) y que a no dudarlo, son consistentes con las tendencias transformacionales que sustentan el presente y acelerado tránsito entre la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento, como dice la UNESCO y –más cerca de nosotros-, lo recoge la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, ratificada por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado[1] : “orientada hacia el desarrollo, colaborativa y centrada en las personas”, son contribución adicional aunque sustantiva a sus condiciones de futuro presente.

Notas.
[1] Pucón, Junio 2007 y Santiago de Chile, noviembre del 2007, respectivamente.

martes, 8 de abril de 2008

martes, 18 de marzo de 2008

ACT (Actas de Conocimiento Tácito)

Análisis situacional y esbozo de un plan de comunicaciones.

Durante la etapa cuyo informe rinde el presente documento, nuestro equipo de trabajo realizó un análisis de la documentación recogida, que permite establecer como punto central de articulación de sus actividades, el desarrollo de una apropiada estrategia comunicacional, que permita la transmisión de contenidos. Ello corresponde a la visión que aportan las Ciencias Sociales y se concibe como una correcta interpretación de los procesos participativos para desarrollar una aplicación de diseño comprensivo que facilite efectivamente el éxito de los propósitos comprometidos.

La política es inseparable de la comunicación, de hecho hay quienes postulan que la historia de la democracia es aquella de sus relaciones: un sujeto plenamente informado, capaz de analizar y evaluar sus acciones, articulando sus necesidades con el bienestar colectivo, es el fin último de una democracia.

En este sentido cabe destacar que los eventuales problemas detectados no se relacionan directamente con la tecnología, sino con la organización de las redes humanas con las que se vincula. El proyecto que abordamos es extremadamente complejo ya que genera y captura permanentemente información, que debe ser monitoreada, evaluada, validada y ello a su vez por múltiples actores. En este campo, las dificultades no tienen que ver ni con los aspectos documentales, normativos, reglamentarios o aplicativos -que ciertamente tienen que estar debidamente incorporados-, ni con la adecuada captura, seguimiento y eventual análisis de la data que conforma el objetivo central del proyecto, sino con el "conocimiento experto", es decir la parte del conocimiento que no es documentable o "conocimiento tácito", en otras palabras, la parte no "tangible" de la información.

Es precisamente por ello y por la importancia cada vez mayor que esta dimensión adquiere en el manejo de las estrategias contemporáneas de gestión del conocimiento -tanto en el ámbito público como privado-, que acompañamos al presente proyecto un diseño de Habilitación Informacional que incorpora los elementos conceptuales de transmisión del conocimiento y las herramientas colaborativas de libre acceso que permite la web social. La síntesis conceptual corresponde grosso modo a la “construcción del relato”, que se realizan a través de la utilización de mecanismos de transmisión de data en diversos formatos (voz, texto, imagen), de manera sincrónica, asincrónica y asociada, de acuerdo a los criterios de selección distributiva señalados.

Introducción de Cambios y Manejo de Dinámicas Asociadas.
Resulta prioritario, dentro de un proceso de introducción de cambios, comunicar a las personas implicadas una identificación exacta de la innovación que se intenta introducir. De igual forma establecer cual es el área o áreas a la cual está dirigida, así como los efectos directos, indirectos e impactos colaterales asociados.

Este principio fundamental, supone el adecuado desarrollo de una estrategia comunicacional, que en el ámbito específico de aplicación que contemplamos en este trabajo, puede ser mas apropiado llamar una “dieta comunicacional”. Esto quiere decir que sobre una base de información común para todos los participantes del proyecto, que entrega estados de avance e información regular para todos quienes participan del mismo, se establece también una entrega de información diferencial, que responde no solo a criterios de selección jerárquico, sino a cierto tipo de afinidades y cualidades que se consideran a partir de la visita a terreno y de la exposición del sistema a las autoridades, quienes deben suscribir su utilización. Como lo hemos señalado, el éxito de un proyecto de esta naturaleza, no puede disasociarse de la clara expresión de corresponder a una voluntad política.

La continua y veloz evolución de útiles técnicos que nos permiten desarrollar estudios en línea con resultados inmediatos y que aproximan así nuestra gestión al óptimo de un sistema que se auto evalúa permanentemente, exige la intervención decidida de cada persona que tenga relación con la implementación de la nueva tecnología que se introduzca. No basta con que la persona en su lugar de trabajo aprenda –solo- la forma correcta de utilizar el instrumento que ha sido diseñado para mejorar las dimensiones de eficacia y eficiencia en que se plasma su labor. La persona debe ser oportuna y completamente informada de la importancia que tiene en el nuevo esquema en tanto gestor del conocimiento y de sus avances –y retrocesos-, en el proceso de su implementación. Tal como se señala en los desarrollos contemporáneos de expertos en la materia (declaración de Kronberg, junio 2007), "más allá del conocimiento específico en una tecnología cualquiera, se trata de incorporar en la persona una actitud mental proclive a la innovación".

El enorme desarrollo de las técnicas asociadas a la explosión del media Internet ha encontrado a no dudarlo a un exponente privilegiado en el crecimiento de los sistemas de enseñanza a distancia, o e-learning, pero también, con una falta de criterios homogéneos de evaluación aplicada a sus resultados. Particularmente en lo que concierne el empoderamiento social de las redes de actores, que parecieran manifestarse con apatía frente a la convocatoria a participar con sus opiniones. La “implosión de la explosión”, cómo podríamos llamar al fenómeno social de la web 2.0, permite que el usuario deje de ser el sujeto transicional pasivo al que tratábamos de convocar, para encontrarlo vivo y auto convocado, actor visible de su propio desarrollo. La utilización masiva en los espacios públicos de las nuevas técnicas de comunicación, basadas en una estrategia colaborativa, es en si misma y por cierto una transformación no menor, que aún requerirá mucho trabajo y reflexión, pero donde paradojalmente, el mayor esfuerzo habrá de ser hecho por aquellas personas que se encuentran en las posiciones jerárquicas de liderar los procesos de modernización.

En síntesis se habrá de contar con:

a) Reuniones de sensibilización y talleres habilitacionales.
b) Levantamiento de perfiles de usuario y requerimientos.
c) Información periódica de la marcha del proceso.
d) Intercambio de información entre los actores socio-técnicos.
e) Retroalimentación permanente.

Al respecto, el proyecto, debe realizar una identificación del perfil de los operadores, obtener una descripción precisa de las funciones que estos desempeñan y una estimación de las capacidades de los mismos.

De modo anexo se puede contemplar el desarrollo de mecanismos que permitan:

- Estimar escenarios de aceptación
- Número de involucrados
- Jerarquías
- Vínculo de operadores y usuarios

En términos concretos, es conveniente compendiar el conjunto de antecedentes en términos de una Línea de Base, asumiendo que las características de proyectos “intangibles” – como aquellos referidos a manejo de flujos de información -, no difieren en términos de naturaleza de otros proyectos que implican cambios “tangibles“, ambos suponen impactos para las personas, sus culturas, ambientes y estilos de vida (o de trabajo). Por tanto es aconsejable pensar en los desplazamientos, alteraciones cambios de rutina, perdidas y ganancias de espacios y jerarquías, a los cuales se debe asociar formas de manejo y mitigación de los impactos.

El Diseño de Interoperabilidad Dialógica (DID), al que esta visión pertenece, se articula sobre la base de una estrategia de comunicaciones que encuentra su marco legal en el artículo VIII de la Constitución y en el Decreto Presidencial de la transparencia activa, de la Presidenta Bachelet. El acelerado tránsito entre la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento, que perfectamente podríamos decir que -en el ámbito nacional y en el campo tecnológico que nos compete-, se expresa en el cambio entre la Agenda Digital del Presidente Lagos y la Estrategia Digital de la Presidenta Bachelet, significa haber definido que el fin último de toda política pública está dirigido hacia las personas. De allí que si en un primer momento de estrategia inicial se logró instalar la infraestructura conceptual que activo las redes de actores, el actual momento suponga dotar de contenidos personalizados dichas redes. Dicho de otra manera, cada nodo de la red, es un sujeto de derechos, con opiniones y conocimientos, que deben ser rescatados como parte fundamental de la construcción social.

Habilitación para el conocimiento.
La innovación es el aspecto mas importante en la sociedad del conocimiento. Aunque se ha puesto énfasis particular en la necesidad de desarrollar éste aspecto en las organizaciones privadas, no ha ocurrido aún lo mismo en las instituciones gubernamentales. Así las tendencias[1] indiquen que ello es inevitable, se requiere de la voluntad política. O dicho de otra manera, del convencimiento y posterior compromiso de las autoridades jerárquicas en el desarrollo del proyecto. El cronograma de trabajo debe ajustarse a este orden.

Herramientas, Documentación y Procesos.

Las herramientas que se requieren[2]
Internet
Blogger
Web cam
Camtasia
Skype
Swicki
Feedblitz

La documentación consiste en información relativa al sistema, al marco teórico conceptual, a las líneas político institucionales y al contexto dinámico de la aplicación.

Procesos, refiere a la síntesis operativa de las dimensiones anteriores. Es decir, a la producción del simulacro[3], su distribución e impacto entre los actores sociotécnicos.

DID (Diagnóstico de Interoperabilidad Dialógica).
Esto es la construcción de un relato organizacional hecho por los actores. El guión o Storytelling (libreto). De acuerdo a los principios de la Web Social, consiste en lo siguiente.

a) Habilitación de sitio en ambiente web interactivo (Blog), para el proyecto, que permite ser archivo documental, referencia, espacio de diálogo y de trabajo, activación de las experiencias, ventana hacia la Sociedad del Conocimiento (Internet y hacia los sitios que lo conforman).
b) Diseño interactivo de una estrategia de auto-intervención.
c) Utilización de multimedia, webcams y video en modalidad sincrónica y asincrónica, con retroalimentación dirigida.


Notas.

[1] Expresadas en publicaciones, seminarios y foros internacionales, así como en los acuerdos suscritos en ellos. En el ámbito nacional, se recoge en los lineamientos institucionales sobre innovación y desarrollo del Gov.
[2] Ir a entrada multimedia “web social, herramientas y contenidos” del 13.12.07: www.vc-on.blogspot.com
[3] En antropología de los media, a la etapa humana de la oralidad corresponde el concepto, a la era de la escritura la teoría y en la presente de a la imagen, el simulacro.

jueves, 14 de febrero de 2008

El sentido del relato en la construcción de lo real en tanto síntesis de hábito e innovación.

"Cuando el buen alumno escucha hablar del Tao, se pone a seguirlo día y noche. Cuando el alumno medio, escucha hablar del Tao, a ratos le parece que está y a ratos no. Cuando el alumno común escucha del Tao, se larga a reír. Si no se riera, no sería el Tao".

Últimamente, he sido favorecido por la posibilidad de trabajar en un “ambiente de laboratorio”, esto es de contar con los medios, equipos y voluntades apropiados para observar, analizar, diseñar e implementar situaciones de cambio, de manera colaborativa. Diré que si la primera parte de la definición ya es suficiente para entender que es a la innovación a lo que me refiero, el aspecto colaborativo que destaco en la segunda, es precisamente el que otorga a la innovación su sello actualmente distintivo, que la inscribe en una nueva dimensión, que es finalmente la que sería capaz de revertir el retardo de nuestro país en la materia, al menos en el aspecto decisional (“Policy-Makers”) al que la transmisión de contenidos comunicacionales remite.

Es así, que (he vuelto) a vivir el interesante proceso de enfrentar los cambios (los existentes, los que se promueven y los que no) y las reacciones que provocan, fundamentalmente la resistencia (consciente, inconsciente, manifiesta y latente) y la estrategia que hay que desarrollar para colaborar a vencerla. En rigor, nuestra labor es mas limitada en este aspecto que lo que pareciera y podría limitarse a graficar con el principio de “ayudar a seguir la ola”. En efecto, la innovación es el “núcleo transformador” o la forma principal, en que se presenta el paso de la información al conocimiento. Las personas, deben entenderlo y asumirlo, ello independientemente que se encuentren en una organización pública o privada.

En esta dinámica, se involucran personas y equipos, tal vez lo mas interesante resulta (y esto es una reflexión que se desprende precisamente de la “construcción del relato”), que a la imagen del hipertexto que –en rigor- lo permite, surge con inusitada fuerza y posibilidades renovadas de realización, el cruce articulado de disciplinas, entidades, sectores y actores… Es la reemergencia de la transdisciplinareidad, con un poder de probabilidad real, que no existía –más que como la idea que prefiguraba la teoría- hasta este ahora que compartimos, marcado por el desarrollo conceptual y práctico de las herramientas colaborativas de la web social que lo permiten. El análisis situacional que generamos, asume un “momento zero”, a partir del cual se empieza a generar la información que será de interés preciso para el cumplimiento de nuestro propósito objetivo. Ello no quiere decir que no hay información previa, por el contrario, asumimos que hay enorme cantidad de información, pero que se puede enfocar desde distintas perspectivas.

Esto es de suma importancia y volveremos, ciertamente a desarrollarlo, por de pronto, digamos que tiene repercusiones en el ámbito epistemológico, por cuanto permite el enfoque multidisciplinario, a través del trabajo colectivo concebido de manera colaborativa, permite el trabajo multisectorial en el ámbito de las instituciones de gobierno y apunta también a la transversalidad de la triple hélice (gobierno, empresa, academia). En otras palabras: la interoperabilidad se hace posible en el espacio que genera… su conciencia. ¿Habría de que sorprender -en la era del simulacro- que la idea precediera al hecho del cual proviene? No hay tesis en esta dialéctica de lo posible en tanto realidad.

el Tao del relato

Veamos -dijo el ciego-, que visiones guardará el pasado onírico del insomne en el espacio digital de su depósito vacío. Sigamos construyendo el relato del tejido, colgando del hilo. Al cabo, nos habíamos propuesto un imposible al querer abrazar el espíritu, advertidos que eramos de su no existencia... Desde acá y por diversas fuentes, ha vuelto a aparecer en mi trabajo el Tao. Lo dejo escrito, que así se manifiesta. En una respuesta a alguien que me preguntaba si un hecho determinado era bueno o malo, recordé a un maestro: "Lo que es bueno, lo encuentro bueno. Lo que es malo también lo encuentro bueno, así no hay nada que no sea bueno y sigo tranquilo". Se trata de seguir. Y por otro amigo que tuvo la ocurrencia de llamarme "gurú". Le escribí tal cual esta carta, que nadie tiene por qué leer, así sea -a fé mía instructiva, del Tao, la construcción del relato y el espíritu (o el "nospíritu"..., que es lo mismo, pero no permite -como el otro- el engaño):
"Querido hermano,
Como estamos en esta realidad de "construir relatos" ("Todo lo que digas será escrito, lo que sea escrito se guardará y cuanto pienses será dicho". Pié de página de un cuadro renacentista alemán (la visión de San Gerónimo, Durero) del s.XVI, con que empieza la película llamada: "cyberantropología del meme"), permitame que rápido, antes que se despierte mi niño de la siesta, le cuente que estoy en Con Con (dónde recuerdo que pasa Ud. de vacas a veces) y que vine a un cyber a ver su correo que por este medio felicito, aunque esté cierto de no completar con estas letras que ya se anuncian demasiadas... Creo que teniendo "tantant" base común, no debiera ser sorpesa que vieramos las cosas de manera similar. Me parece que efectivamente da Ud. en el clavo y que su nota remite exactamente a las tres dimensiones que en mi opinión habría que considerar para dar cuenta del asunto (ontología, epistemología y metodología: E.Guba:1994).

Ya volveremos, pero el cuento, es que como elaboré algo que iba en el mismo sentido* (Nota a pie de pagina), busqué en el Google mi página del lab de la empresa y cuando puse vc-on me apareció -entre otras-, una comunicación de respuesta a la que envié al redactor en jefe del sitio "anecdote" (australiano: por si alguien quiere establecer criterios de coincidencia...) del cual te he hablado a propósito de una mención al taoismo que hicieron en reciente entrada y que me pareció necesario comentar por aquello de la Sociedad del Conocimiento (orientada al desarrollo,colaborativa y centrada en las personas. Creo que te gustará leer la comunicación y sus términos.
http://www.anecdote.com.au/archives/2008/02/lao_tsu_on_comm.html .

Me temo que se me acabó el peso que tenía para esta comunicación y que no alcancé a avanzar mucho en la respuesta de trabajo propiamente tal. Espero que si en sentar criterios político estratégicos que nos permitan seguir trabajando juntos en la amistad. Por si no antes, nos vemos el martes.

Por cierto, hermano, agradezco de veras el honor que me hace con el apelativo recibido. No importa que haya sido en chiste. Dice el Tao (a propósito) "Cuando el buen alumno escucha por primera vez hablar del Tao, se pone a seguirlo día y noche. Cuando el alumno medio, escucha hablar del Tao, a ratos le parece que está y a ratos no. Cuando el alumno común escucha del Tao,se larga a reír.Si no se riera, no sería el Tao". En todo caso, te cuento que Gurú (palabra Sánscrita para sabio), del mismo origen linguístico, remite etimológicamente a "pesado" o "denso". Que espero no serlo, sabiendo que pese a mí y a veces, lo soy.
Recibe pues un abrazo"

Nota: lo llamè EDADES, por Estado del Arte de los Sistemas. Esto (sobre la base teórica de la etnometodología -Garfinkel-, La "ANT Theory", Luhman y el constructivismo), tenía por propósito cumplir con el primer paso del MIG 2.0 (Modelo Integral de Gestión 2.0: nuestro modelo de intervención dirigida, de un espacio social a través de la articulación de plataforma tecnológica, redes humanas y generación de significados), el llamado DID (Diagnóstico de Interoperabilidad Dialógica). Mal o bien -y seguramente mas mal que bien-, debe estar escrito en nuestro sitio www.vc-on.blogspot.com que ya rescataré para complementar lo tuyo.
Sigue la publicación del artículo de anecdote citado, sobre Lao Tzu, cuyo poema traduzco por amor al aprendizaje, el comentario que envié y la respuesta que allí publicaron. Pueda aliviar al cargado.
3/02/08
Lao Tsu on communities of practice development
By Shawn. Filed in
Communities of practice, Quotes. Here is a poem by Lao Tsu, a Chinese philosopher circa 700 BC. It's well quoted on the web but it was difficult to find exactly which writing it was included in (any ideas?). Anyway, it speaks to how we should be helping our communities of practice develop.
Go to the People Anda hacia la gente
Live with them Vive con ellos
Learn from them Aprende de ellos
Love them. Ámalos.
Start with what they know Empieza con lo que saben
Build with what they have. . . Construye con lo que tienen...
But with the best leaders Sé como el mejor de los guías, que
When the work is done cuando la labor se haya realizado,
the task is accomplished la gente diga:
The people will say "todo esto lo hemos logrado
‘We have done this ourselves.’ gracias a nosotros mismos".

Dear Shawn, About half a year being touched by the expresion of your work, allows me to write a short commentary on your most interesting last issue. As a matter of fact, the call to resignify taoism in our policy landscapes, seems to be the setting of a complete field of new research. Old taoist and scholar myself, something eco in your words.
Regardless of the virtual potential of the settled idea, I would like to colaborate in the in-media-cy ("any ideas?"), with these remarks I hope could be of interest.
It seems in deed that the quote you post, come from the Tao Te Ching. Nevertheless -so many translations and still more reintepretations, should call to prudence-, I´d rather suscribe the opinion that this is completly true, just for the third verse. Two: "circa 700 BC", seems inapropriate to date Lao Zi. Being contemporary of Confucius (and resounding with greek philosophical achievements..), five centuries BC, is recognized as the best posible historical aproximation. Three: the wiki site on reference is worth to colaborate and surely needs it. Let me mention to you here, the there present translation of Lao Zi as "old master", which being someway exact,lacks meaning (perhaps from a taoist point of view), cause in chinese Lao is old, as Zi is child. Only for extension -and the trascendental values associated to purity, innocence and spontaneity-, Zi is coined in chinese to name philosophers and therefore, masters. Besides, "old-child", as it has been said, remakes the image of complementary opposites Ying-Yang, in the central symbolic component of the Tai Qi. A suivre. Hope it will help. And as we build (knownably) stories, let me tell you to finish this already extense letter, that had you droped by to my site (www.vc-on.blogspot.com) from june to december and followed the nexus, in the correspondant link with wished references at the right of my blog, instead of "anecdote" you had found "meteorito"... as I renamed yours a while, to denote its impacts. No matter.

Best Regards, Rainer.
Posted by:
Rainer María Hauser at February 4, 2008 7:38 AM

Thank you so much Rainer for your expansion and explanation. It's clear it's a topic close to your heart. The multiple translation issue is a problem because when I went looking for a source I didn't pick the Tao Te Ching because the translations only resembled the works I'd found in pattern. But it is interesting just how powerful this meme has become because it pops up throughout the web.
And thanks for the link from your blog and from now on I'm going to request everyone at Anecdote call me meteorito :-)
Posted by:
Shawn Callahan at February 4, 2008 4:37 PM

martes, 5 de febrero de 2008

labomet

Queremos decir acá que siendo el contenido del mensaje indisociable del media que se utiliza, la categorización de E.Guba (según la cual, para ser apropiada, una comunicación debe abordar ontología -lo que la cosa es-, epistemología -cual es nuestra relación con ella-y metodología -como se hará la aproximación-), sufre una mutación importante, por cuanto la cosa, mi relación con ella y la manera de expresarlo, se funden en el simulacro. El video es el contenido mismo de lo que quiere decirse. Nota experimental de estrategia comunicacional, se complementa con la noción de "relevancia instantánea" (D.Weiseneberg, Everything is Miscellaneous). Este concepto, indicaría que siendo tal la cantidad de información disponible y de fácil acceso, en cualquier lugar y en cualquier momento, no tiene sentido organizar la información desde antes, ya que el sentido se generará, desde el lugar y de acuerdo al entorno. Noción por demás interesante -dónde parece reverberar el tema espiritual de la "iluminación espontánea" de la Escuela del Sur (Huei Neng) del budismo Zen-, es coherente con la de "construcción del conocimiento", de los informes en vigor en la OCDE . Se aplica la herramienta a un fragmento de UNESCO sobre el programa MOST (Management of Social Transformations), lanzado en julio del 2007, que señala la necesidad de disponer de herramientas que permitan la comparación -con criterios consensuados en ciencia social-, entre diferentes ámbitos situacionales, para fundamentar la toma de decisiones y la definición de estrategias políticas, tanto a nivel nacional como internacional. Destaca el interés de la metodología aplicada al grabar el texto, en el ámbito específico de la traducción.

medialab

El paso de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (orientada hacia el desarrollo, colaborativa y centrada en las personas), tiene expresiones conceptuales en los ámbitos de política pública, que las herramientas colaborativas de la nueva web 2.0 transforman en metodologías. En la presentación, se destaca el papel central de la interoperabilidad y los logros de la Agenda Digital (2001-2005). La Estrategia Digital (2006-2010), enfatiza la necesidad de dotar de contenidos los logros infraestructurales alcanzados. Esperamos que los desarrollos multimedia de libre acceso que identifican la etapa "social" de internet, jueguen en este proceso un rol preponderante.

miércoles, 30 de enero de 2008

innovación, conocimiento y web social


Resulta interesante constatar la confluencia de ciertos temas, a través de distintos canales, en un momento preciso. El tema se instala así como una necesidad práctica que articula el relato. Hace sólo unos días en un seminario de nuestro laboratorio, presentamos una discusión acerca de la innovación (y volvimos a constatar la resistencia que produce). Un amigo nos envía un artículo sobre lo mismo y la prensa lo recoge. La decidida participación en las herramientas y procesos que genera la web social, permite desde luego tener acceso a una cantidad de información actualizada y en formato multimedia que resultan de gran riqueza y estimulo imprecedentes para la generación de nuevas reflexiones y conductas, haciendo que la colaboración se instale en la dimensión de un hábito. El circuito de retroalimentación entre prácticas, ideas y productos se hace así continuo y la innovación deja de ser la obligación de un estereotipo vacío, para convertirse en conocimiento actual compartido.

Esto es parte de un cambio organizacional (y personal) de suma importancia para el futuro de nuestras sociedades. Seamos iterativos al reiterar que el acelerado paso hacia la sociedad del conocimiento involucra los distintos niveles locales regionales nacionales y globales y ello independientemente que consideremos la dimensión de la organización, o si ella responde a las características de una institución de gobierno, empresa o academia. Lo cierto es que la sociedad del conocimiento está centrada en las personas y en el adecuado desarrollo de sus capacidades de colaboración. De allí el papel central que juegan las comunicaciones y el que éstas estén dotadas de resignificación, es decir que respondan a las características y necesidades de una estrategia de transmisión de contenidos.

He aquí y entonces, que irrumpe con fuerza y resonancia el llamado auto producido del nuevo salto cualitativo de las comunicaciones mediadas por tecnología y que se expresa en la web social, abriendo de nuevo puertas que parecían cerradas, en el sentido de la democratización y la innovación participativa de los procesos.

Revisemos algunos conceptos claves: el conocimiento es un valor clave en la organización, que se considera en sí misma como un sistema de conocimientos. Si durante la sociedad de la información el conocimiento se percibía como un agregado interesante y reservado para grandes corporaciones que pudieran costearlo, como un lujo, en la medida que transitamos aceleradamente a la sociedad del conocimiento, éste se ha convertido en una necesidad para todos. Por cierto el conocimiento mismo reviste características que lo diferencian de lo que hasta ahora habíamos comprendido como tal. El elemento fundamental de diferenciación de esta categoría conceptual, radica en su carácter constructivista, situacional y colaborativo. El conocimiento adquiere un valor en el contexto, se construye en conjunto y se comparte, abiertamente.

Normalmente en el área de gestión del conocimiento, como sabemos área que se ha desarrollado con mucha fuerza en la empresa (y que resulta al menos paradojal constatar, no se ha desarrollado igual en el ámbito académico y menos en el de las organizaciones de gobierno), se consideran básicamente dos fuentes de gestión del conocimiento: un archivo documental y por otra parte un conjunto de procesos, que configuran una doble infraestructura organizacional, un espacio digital y un espacio social. Si el espacio digital permite encontrar archivadas las normas y reglamentos, convenios y procedimientos documentables, ello no es todo el conocimiento de la organización. Señalemos que la parte de estos procedimientos que refiere a las asesorías, redes de expertos y a las formas en que se toman decisiones, no son siempre documentables. De aquí que las herramientas de "información ambiental" y multimedia recogida por la web 2.0, pongan en un primer plano de la gestión del conocimiento y entonces del valor, los procesos de generación y captura de lenguajes, es decir la narrativa y el relato. Como nuestra metodología de “análisis media-situacional”. La información a través de la presencia generadora e interactiva de las personas, resignificada por el contexto situacional del espacio social colaborativo, se transforma en conocimiento y valor, en un proceso de retroalimentación continua e innovación constante.

El sistema de conocimientos que es la organización, no puede prescindir de la innovación.

Por otra parte, sería impensable que cambios tan profundos en la concepción y forma de los procesos de análisis, producción y transmisión del conocimiento, no se encontrarán reflejados en la forma salarial que asume el trabajo en la sociedad actual. Es así que hemos visto modificarse paulatinamente el salario, que ha transitado desde responder a una función-base, a una de productos y objetivos, para incorporar ahora con más fuerza el valor del conocimiento. Esto es fundamental, por cuanto siendo tal la cantidad de la información disponible en cualquier lugar y en cualquier momento, más que técnicas tradicionales de archivo documentación y organización de la información, se requiere contar con personas dotadas de capacidades analíticas e intuitivas que permitan ir generando la información a medida que se busca y de acuerdo a las necesidades que genera el contexto social en que nos situamos. Esto es lo que el autor David Weisenberg ha llamado en un libro reciente ("Everything is Miscellaneosu"), la " relevancia instantánea", poniendo en un nuevo primer plano el impacto de los elementos inconscientes e intuitivos en el escenario del quehacer organizacional.

La web social implica un cambio radical en la manera en que se hacen las cosas pero sobre todo en la forma en que se entienden e imaginan los procesos. En cuanto información y comunicaciones, la página en ambiente web deja de ser un espacio unidireccional de acuerdo al modelo emisor y receptor que caracterizó la primera ola de comunicaciones (radiales y escritas) y los análisis asociados, en el sentido de permitir una manipulación dirigida, para convertirse en uno de participación motivacional efectiva. Los distintos elementos que se pusieron en plaza durante la internet 1.0 para captar el interés de los usuarios, tales como el " foro", preguntas frecuentes, intranet, consultas, etc., en otras palabras, todo aquello que se veía manipulable, dirigido, poco confiable y en rigor estático y amotivacional, deja de serlo para transformarse en un sistema efectivo de retroalimentación y creación dinámica del conocimiento, en que las personas no responden a las directrices de otros, sino a sus propias motivaciones, perdiendo las trabas e inhibiciones propias al anterior modelo jerárquico del conocimiento, para ser efectiva y realmente un móvil generador de contenidos y opiniones.

Dos cuestiones debiéramos aún precisar en esta entrada sobre innovación y conocimiento. La primera es que en general la innovación se asocia a grandes proyectos de innovación y desarrollo, lo que ciertamente limita el ámbito de la innovación sólo a las grandes compañías, cuya política de empresa ya se haya traducido en presupuestos de inversiones previas y líneas vinculadas a la fusión particular de investigación-producción. En verdad esa imagen aun elitista de la innovación no es real -o al menos no es la única real-, ya que remodelar un proceso de trabajo es innovar, decidir nuevas fórmulas comerciales es innovar, instalar nuevos estilos de dirección es innovar, pensar en los derechos de las personas al interior de la organización es innovar, mejorar la calidad de vida es innovar, activar los mecanismos que permitan retroalimentación es innovar, implementar las herramientas colaborativas de la web social es innovar, dar un rostro humano a nuestras actividades, es innovar. Construir un relato de la organización, es innovar.

Y lo más importante de todo, el cambio permanente, la innovación y el conocimiento, deben estar presentes, en tanto categorías constitutivas en la mente de las personas, para poder traducirse realmente en formas organizacionales generadoras de valor, que se proyecten y trasciendan, reinventándose de acuerdo a los tiempos.

innovación y derechos


El Índice de Competitividad para el Crecimiento del World Economic Forum y el modelo desarrollado por el Banco Mundial para diagnosticar la posición de cada país en la economía del conocimiento (2004), así como el informe de la OECD (2003), coinciden en que el país presenta un Sistema Nacional de Innovación (SIN) subdesarrollado, insuficientemente preparado para hacer frente al desafío de crecer con equidad. Según el primero que citamos, Chile presenta un rendimiento inferior al esperado en todas las dimensiones asociadas a “capacidad innovativa”: proporción de exportaciones tecnológicas casi inexistente, un bajo grado de colaboración científica entre universidades y empresas, y un bajísimo esfuerzo en investigación y desarrollo, así como en obtención de patentes. Sin embargo, cabe señalar que según el mismo informe, el país presenta una posición destacada en los items de “infraestructura pro-innovación”, tales como cantidad de computadores conectados a Internet, nivel de avance de e-goverment, o inversión en telecomunicaciones, lo que indica –al contrario de un país en que no existe una base adecuada para desarrollar la innovación-, que en nuestro país existen las condiciones (al menos las materiales), pero que no se están aprovechando. Tenemos las uvas, pero no sabemos hacer vino. Esto es, atendamos de preferencia los procesos y fijémonos en las personas.

Ello en la línea de análisis que sustenta el estar pasando del marco conceptual “industrial” -es decir “material, cuantificable, cosista”-, al nuevo paradigma virtual de la sociedad del conocimiento, por cuanto el que no se estuviera haciendo lo necesario, no puede atribuirse a causas “físicas” de infraestructura o acceso a las tecnologías, sino más bien a otro tipo de causas, que tienen que ver con actitudes, hábitos mentales o ideológicos, distribución del ingreso...

La expansión de los derechos sociales de las personas, aplicada por el Gobierno en otras áreas, podría ser aquí una clave estratégica. Compartir información hace que las personas que componen un espacio laboral, participen en la toma de decisiones, se suavizan las tensiones y los conflictos, se hace más transparente e informada la toma de decisiones y se aumenta la productividad.

El contraste entre un sistema que involucra a los trabajadores con su lugar de trabajo y otro que no lo hace, conduce a dos tipos de relaciones industriales. Se considera que en una empresa tipo, en Japón, el 80% de sus trabajadores participa -de diferentes maneras- en la generación de la política de la empresas y que ello incide directamente en los altos niveles de innovación que tiene el país. Por cierto, la participación colaborativa en el diseño estratégico, no solo prepara a las personas en el cambio, que ellas mismas se sienten producir, sino que le da sustentabilidad al mismo una vez que este se implementa.

Los índices y datos “gruesos” de la economía, sin embargo, requieren también ser resignificados, en un contexto mas comprensivo, porque aunque explican grandemente, no remiten a los procesos y lamentablemente, nuestras políticas no los relacionan. En Chile, el 0.7% del PIB es destinado a actividades innovativas (última cifra para año 2002), mientras que en los países desarrollados se destina en promedio el 2.1%, y en los innovadores el 3.1%. Esta baja proporción del PIB destinada a la innovación en comparación con países de mayor desarrollo es aún menor, si se controla por características económicas y poblacionales. Además, parte importante del gasto en I+D es financiado por el sector público (0.5% del PIB).

Si bien el gasto en I+D es un indicador importante del esfuerzo innovador que realizan los países, quizás aún más importante es la forma en que ésta se financia. Los países más exitosos han logrado que las empresas ejecuten y financien cerca de un 60% del gasto en I+D. Una práctica fundamental ya que así tiende a asegurarse que la investigación sea productivamente pertinente y tenga efectos económicos reales en una economía de mercado. En Chile, esta proporción de gasto en I+D es cercana al 35% (desglosado en 28% empresas privadas y 7% empresas estatales), mientras que el 54% es financiado por el gobierno. El 11% restante es financiado por otros sectores.

Señalemos que entre los actores públicos más relevantes en el diseño de políticas están el Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía, el primero orientado a la investigación básica, y el segundo al desarrollo tecnológico y el emprendimiento innovador. Otro actor importante es Mideplan, a cargo del Programa Milenium de becas de investigación. Sin embargo (otra vez la interoperabilidad...), no hay instancias formales de coordinación entre estas instituciones y líneas programáticas. Esta ausencia de coordinación se manifiesta también en la existencia de una serie de políticas diseñadas a nivel sectorial por los ministerios respectivos, por ejemplo en agricultura, salud, defensa y otros, así como por traslapes y duplicación de funciones.

En este escenario, es fundamental evitar asociar innovación sólo con la generación o creación de nuevas tecnologías y realizar una decidida búsqueda de nuevas heramientas conceptuales en consonancia con los tiempos y sus desafíos. La comprensión de procesos y la resignificación de prácticas al interior de la organización, debe ser considerada como innovación, tanto como el adoptar y adaptar tecnologías externas, lo que es relevante por tener un costo significativamente menor. El triunfo de los sistemas no propietarios, así como la aplicación de las herramientas de libre acceso que caracterizan la Web Social, es en este ámbito de suma importancia y probablemente tuviere enorme impacto en un futuro cercano.

miércoles, 9 de enero de 2008

intuición y razón

Estoy trabajando con unas entradas de Anecdote (en links de Internet, a la derecha...) y me llega la que sigue.

"La intuición es un don divino y la razón un fiel sirviente.
Hemos creado una sociedad que honora al sirviente y ha olvidado el don".
Albert Einstein.

La traduzco rápido, no vaya a ser que me quede dando vuelta el eco y me complique por haber cambiado "intuitive Mind", y "rational Mind", por intuición y razón respectivamente y acometa una reflexión mas extensa sobre la curiosa concepción de "muchas mentes" que expresa el conocido científico monoteísta... total siempre es de buen tono citar a Einstein y que la intuición es cada vez mas importante que la razón en la sociedad contemporánea (para bien y para mal, ni para bien ni para mal, para ambas anteriores y para ninguna de ellas), un hecho que así nos permite ser reiterado. Por cierto, la concepción de "señor" y "servidumbre", utilizada, es equivalente en el mundo terreno a la que habríamos proyectado sobre el "cielo" y que como dijimos, nuestro amigo recoge en sus creencias, así correspondiere más a tiempos históricos pasados que a los de la Web Social, sistema comunicacional por excelencia de la Sociedad del Conocimiento: "orientada al desarrollo, colaborativa y centrada en las personas"...

sábado, 5 de enero de 2008

tecnología y espíritu


"Puesto que por definición tiene que haber habido también tantos tipos o clases de lo sagrado como poderes, hay que despojar a estas palabras de sus débiles tonalidades arcaicas, antes de comprender que abstracciones como sagrado o poder, tienen, frente a las realidades que pretendían designar, más o menos la misma fuerza expresiva que la abstracción color, para la variedad de intensidades que absorben nuestra mirada".
Fredric Jameson. The cultural turn. 1998

“El molino de viento produce al señor feudal, la máquina de vapor al capitalista industrial”.
Karl Marx, La miseria de la filosofía. 1847.

De varias maneras podríamos empezar (de nuevo...) una reflexión que vinculara tecnología y espiritualidad. La oposición entre los términos salta a la vista, sin embargo puede no ser tan evidente como parece. Esta nota, que se suma a otras y conserva así su destino de arte y parte, no pretende por cierto más que señalar la dificultad que supone abordar con las "herramientas" de la razón, una temática cuya complejidad desafía sus reglas. Sin duda sería conveniente guardar en primer término, que la noción misma de tecnologías, se sitúa a las antípodas de la espiritualidad, para un determinado enfoque que concibe a la primera como resultado concreto de lo material y que llevada a su extremo desconoce la existencia de lo que denominamos espíritu. Digamos aún que la tradición de los "puntos de vista" orientales, es -como la de la mística cristiana-, clara en cuanto a señalar que las manifestaciones del espíritu no pueden ser aprehendidas por la razón. Así por ejemplo en el Tao Te Ching, que plantea la imposibilidad absoluta de describir con palabras el "mundo otro" de lo sagrado (como lo definía el místico cristiano M.Eckart, en el siglo XV), o el Tao mismo. En otro contexto -y de manera tal vez irónica-, el Budha Gautama contestó acerca de una pregunta sobre el espiritu (usamos para traducirlo el término sánscrito Dharma): "El Dharma del Dharma es el Dharma, el Dharma del no Dharma también es el Dharma, ¿como quieres que algo como el Dharma pueda ser enseñado?". Queda la idea de abordar algo de tal complejidad que ningún esfuerzo consciente (sólo consciente) es suficiente para explicarlo. Algo así nos hemos acostumbrado a comprender que ocurre con la "realidad" de los desarrollos sociales y tecnológicos contemporáneos... Y si el espíritu es complejo, la tecnología no es históricamente fácil.

Es cierto que aquí, como en toda reflexión, no debiéramos, comenzar por definir conceptualmente lo que en el mejor de los casos será el fin, de aquello que vamos a abordar. Ya en otros lugares hemos señalado que la etimología de tecnología, nos parece apropiada para dar cuenta del sentido profundo de lo que la tecnología significa socialmente y del lugar en el cual nos situamos para contemplar. Es así que optamos por una traducción del griego que asume tekne como "arte" y logos como "discurso", en el sentido de explicación, o conjunto dotado de razón. De esta manera la tecnología aparece asociada a los criterios explicativos que la constituyen, y no como un elemento que se divorcia de ella. En segundo lugar señalemos que espíritu es utilizado aquí como referente de segundo orden -a un nivel relacional con otras palabras:- a lo sutil de lo sutil, o como aquélla relación que explica relaciones. Es también la noción conceptual que de mejor manera refiere a la propiedad totalizante u holístico de los sistemas. Aunque tal vez fuere más conveniente utilizar el concepto “mente” -tal como lo define Gregory Bateson-, optamos por el término espíritu, por cuanto la referencia directa que establece a la constitución y funcionamiento de un sistema particular de creencias, -que es un poco el primer objetivo que nos planteamos, es más próxima que el de mente, en el sentido de totalidad en red en que la describe el autor citado. Digamos también y en este sentido que es la de un esquema clásico, la utilización de espíritu (que como sabemos se inscribe en la aceptación tácita de un consenso que no nos convence del todo...), refiere a constatar una condición de la sociedad, en la que contrariamente a los postulados sociológicos tradicionales de un triunfo de la racionalidad explicativa, [1] la ciencia –y pese a sus avances, o tal vez por lo extremadamente exitoso de los mismos-, no ha logrado sepultar el universo de las creencias, o sea la fe en el pasado de un arcaísmo que ha superado, sino que ella misma se ha convertido en un entorno particular que lo remodela.

Por cierto esta consideración debe también "modularse" con cuidado, por cuanto muy posiblemente el refluir del espíritu y la importancia creciente de los sistemas de creencias o de las ideologías en el mundo contemporáneo, no tenga que ver con características intrínsecas de la propia ciencia y el método que la sustenta, sino más bien, sobre todo y en ambos casos con el manejo orientado de las comunicaciones de masas. Esto en el doble sentido de no informar debidamente a la comunidad humana de los logros, niveles de avance y proyecciones que se obtienen en los distintos espacios disciplinarios (que hasta hace muy poco conformaban dominios en los cuales habría sido impensable tener opinión de no pertenecer al grupo de los especialistas), como por otro lado, por lo favorable que resulta para el determinado sistema socioeconómico en que nos encontramos, una población que proyecte sus realidades hacia el mundo otro de lo sagrado, particularmente, como es el caso, si ese sagrado está en las mismas manos de quienes detentan el poder social en otras esferas, como la económica y a sus intereses sirve. No obstante, señalemos que independientemente de las condiciones ontológicas que orientan al ser hacia la totalidad de la cual proviene y del imperativo epistemológico contemporáneo, que podría traducirse como la imposibilidad de conocerlo todo -es decir de su exacto contrario-, no menos cierto resulta constatar que la práctica social de los cientificos, se ha dotado históricamente de instrumentos, de rituales de acción y de un instrumental de afirmaciones disciplinarias, que en la misma medida que se construye, se va aproximando a las características dogmáticas sobre las cuales se ha construido la religión.

Como en determinar perspectivas de la sociología históricas, tampoco sería completamente vano que consideráramos como punto de partida ese sano consenso que implica el sentido común y que así nos bastará con constatar, las características cada vez más inmateriales del mundo de la virtualidad y por otra parte, el rol medular de fiscalización cada vez mayor y la importancia creciente que parecen manifestar las religiones en el momento actual. Más que frecuente, podríamos decir que es común encontrar aproximaciones hacía el espíritu, en dominios cognitivos en los cuales hubiera sido impensable hasta no hace mucho, como por ejemplo, en el ámbito de la sociología organizacional... Quedémonos pues, como punto de entrada, con la aseveración simple, de una realidad que constituye nuestra hipótesis de trabajo: la abstracción creciente de las realizaciones en el mundo histórico y la carencia espiritual, que se manifiesta por su acendrada búsqueda de presencia en el espacio social.

Digamos que nuestro marco referencial considera la utilización de un esquema clásico en Historia de las Religiones, según el cual los sistemas de creencias habrían pasado por algunas etapas definidas de acuerdo a momentos históricos específicos, y encuentra fundamentalmente tres: en un primer momento un sistema de creencias indiferenciado en lo conceptual, que se habría hecho objetivo a partir de las prácticas de los sujetos creyentes y que llamamos pensamiento mágico, un segundo nivel de elaboración habría permitido la identificación del cuerpo teórico representado en divinidades, hecho que identificarían a religión, y finalmente un conocimiento de hechos comprobables, que incorpora la experiencia en su capacidad transformadora de lo real, y que llamamos ciencia. Por cierto que la figura resulta esquemática en extremo y sólo nos sirve como una referencia ordenadora. Destaquemos sin embargo, que las características particulares de la civilización en la cual nos encontramos, se caracterizan por una aceleración de las relaciones y potenciación de los resultados de la convergencia entre conocimientos y sabe que, seguirá dotando al mundo de la doble condición de mayor velocidad a y relaciones más complejas. Este simple hecho, que en realidad no tienen nada de simple, podría también ser considerado como una explicación válida en el sentido de la utilización del término espiritual al cual nos referimos.

Como quiera que sea y considerando que estas palabras no tienen otro propósito que el estimular una investigación que ha de continuarse de manera colaborativa -tal como son las condiciones de la construcción del conocimiento en la actualidad-, puntualiza (y contentémonos con ello por el momento), que más allá de la definición conceptual, las tecnologías tienen una presencia que sigue el desarrollo de una línea exponencial en el mundo contemporáneo, y dónde el surgimiento de las relaciones que generan sus aplicaciones, que a su vez las han generado, resultan imposibles de seguir aún para los especialistas y que por lo tanto la relación entre hombres y máquinas estaría alcanzando el punto de singularidad (S), que representa la posibilidad paradojal de crear vida humana sin participación humana. Ya lo vemos, la deriva en la cual nos encontramos, no es tampoco muy alejada de una “situación-dios", y en consecuencia de uno de los campos que ha cubierto preferentemente en estricto rigor el espíritu. Como quiera que sea la complejificación y sofisticación de las tecnologías, las han convertido en indisociables de la magia y de acuerdo a lo que hemos señalado, también habría cultores que la consideran su religión.

No deja de sorprender que desde los inicios de la cibernética, encontremos como Norbert Wiener orienta el norte de la investigación hacia nociones afines a la temática que contemplamos. Esta relación que en el pensador de cibernética y sociedad no aparecía precisamente formulada, sino más bien como referencia a las condiciones del conocimiento (en entrada anterior: como control o aprendizaje), se encuentra plenamente expresada ya en la obra de Mc Luhan, a quien por cierto se ha llamado con frecuencia, "brujo de la tecnología". Tal como lo señala Mattelart en “Historia de la sociedad de la información”, el criterio a través del cual Mc Luhan considera que la globalización del mundo viene reconstruir lo que en rigor es una visión religiosa del planeta, y como en otras palabras, la teología se convierte en el culto de las redes. Aparte de ello Mc Luhan establece formalmente una filiación entre su obra y la del teólogo jesuita del arte Teilhard de Chardin reproduciendo su escatología de la noosfera y de la planetarización, como objetivación del espíritu de la tierra.

Para terminar esta nota -que es inacabable-, y a guisa de síntesis, establezcamos que cada civilización, en las areas histórico geográficas que la comprenden, ha construído su modo de apropiación e integración de las técnicas aplicadas y de los pensamientos que las han originado y de las cuales se retroalimentan, lo cual da origen a configuraciones comunicacionales múltiples, expresadas a distintos niveles del aparato perceptivo, económico, social, mental y los distintos niveles posibles en que el ser humano divide la realidad para actuar sobre ella. No se trata por lo tanto, de reconstruir un discurso de corte milenarista a partir de la masiva implantación de las nuevas tecnologías, ni tampoco de suscribir un criterio que pretendiera comparar este momento de la singularidad presente, con la llegada a un eventual punto omega, sino más bien establecer con claridad y en cada situación específica que nos convoque, las condiciones que adquiere la reificación de los fenómenos tecnológicos en el espacio social contemporáneo, marcado por el peso puntual de la totalidad como pérdida de significado. El espíritu, es eso, con y sin significado.

[1] Marx, Weber, Durkheim...

energía y monoteísmo



“...aquí la premisa es que lo que aún no se ha articulado como un lenguaje social, todavía no existe en cierto sentido histórico mas pleno; o si se prefiere, que el surgimiento de nuevas formulaciones anuncia la presencia activa de una nueva experiencia”.
F. Jameson (1998: p. 141)

“Se constata la emergencia de un nuevo tipo de profesional del conocimiento, el analista de símbolos, cuyo arte se concibe no tanto por la creación de conocimientos nuevos, sino por la capacidad de articular conocimientos y ponerlos en práctica. Estos profesionales del conocimiento, más que eruditos, son navegantes, nódulos en la red”.
M.Gibbons. The new production of Knowledge.1994.

Al abordar estas tareas inevitablemente reproducimos la esencia de su funcionamiento: no escapará a la atención su carácter iterativo. Una y otra vez volveremos de distinta manera sobre los mismos enfoques. En distintos momentos de su desarrollo -para no decir en cada momento su desarrollo- diremos que nuestro campo de acción es la cibernética, que de acuerdo al nuevo paradigma nuestro enfoque epistemológico es sistémico, que las metodologías en que se objetiva responden más a las necesidades generadas por las redes humanas, que a las exigencias tecnológicas, que la sociedad de la información se dirige a grandes pasos a la sociedad del conocimiento, generando en ese acelerado movimiento, la interfase en que nos encontramos; que la globalización es el terreno histórico en que confluyen en tiempo y espacio profundas transformaciones de todo tipo que encontramos reflejadas en la incertidumbre con que se visten los resultados de la acción y las nuevas condiciones de la teoría, que cediendo su lugar de cómoda certeza prefiere encontrar en el simulacro su objetivación y en la paradoja la solución del paradigma. No cabe duda que la tarea es difícil, particularmente porque nunca sabemos a priori si germinarán en el campo social las semillas de la innovación necesaria que sin embargo y por eso seguiremos plantando a cada paso en nuestro camino de cazadores. De esta manera la repetición de nuestros principios, a cada paso que damos, no sólo tiene como el mito o el cuento infantil la propiedad pedagógica de afirmar subliminalmente los principios y elementos que confieren estructura a una materia de otra manera dispersa y que en la repetición encuentra el orden que la orienta, sino que además es la manera en la cual realiza la episteme la conexión entre un ser en permanente devenir y una metodología que incorporando el pasado debe no obstante siempre comenzar de cero.

El haber definido el campo de decisión del modelo cibernético indica de manera clara nuestro interés por develar las condiciones prácticas de un modelo holístico que encuentra en los momentos siempre renovados de articulación de ciencias humanas, sociales y exactas, a la vez los determinantes de su pobreza de documentación experimental y la riqueza eventual de sus desarrollos de futuro. No sorprende en consecuencia el lugar común, porque ha sido el hecho, que una ciencia que aspira a la totalidad sea poco fértil en la elaboración de sus detalles. La importación recurrente de términos y procesos correspondiente a planos diferenciados del quehacer habitual, remite así a la importación frecuente durante todo el siglo xx de conceptos provenientes de las ciencias exactas para dar cuenta de una querida exactitud similar en las ciencias humanas y sociales que viniera a llenar el vacío de certeza que su propia incorporación ha terminado por convencernos imposible. El triunfo social de la tecno ciencia por otra parte, ha hecho inevitable que el pensamiento contemporáneo encuentre difícil el establecimiento de los límites que marcan naturalmente el campo tradicional de la física y el de las sociedades humanas subsumidos hasta hace poco en el paradigma dominante de la biología molecular por sus propios desarrollos transformado en un nuevo espacio mucho más conjunto, convergente y amplio en desarrollos posibles como el genoma humano, la nanotecnología o la biología sintética. Que también es paradoja, son exponencialmente mucho menos conocidos que frecuentes sus aplicaciones.

No debiera considerarse un azar que en una sociedad industrial caracterizada por el consumo fenomenal de energía que termina por plantear al mismo tiempo el agotamiento de las fuentes energéticas y el espacio vivible en que se recoge sus producciones, hubiere tenido tanto éxito la transposición del principio físico de la entropía, que por curiosa coincidencia recoge los dos extremos de fin y de desorden de los campos que describe. Guattari ha señalado con propiedad que la termodinámica aparece en el pensamiento social como una instancia parasitaria que se representa como un cangrejo epistemológico que despedaza los datos de los que se nutre, siguiendo siempre el mismo ceremonial de disectar los datos que conforman los campos diversos por los que camina, para construir sobre sus esencias el capital de un monoteísmo energético que encuentra en las catedrales de su culto la constatación de la muerte de su Dios. Será pertinente considerar que el mundo de este monoteísmo alimentado con el caos de su desaparición, se presenta con frecuencia cada vez mayor en la información de la que da cuenta su etimología, esencialmente opuesta al desorden y por ende al caos, aún cuando la infinita generación de sus redes, propende más bien a saturar los límites de la comprensión que a permitir la conciencia que supuestamente buscaba.

viernes, 4 de enero de 2008

Predicciones TIC´s para el 2008.


(Traducido del inglés por Nos, de “Technology 2008”, in The Economist , 23.12.2007)

Nota introductoria:
Aunque nuestras publicaciones en este sitio, no contemplan una línea específica de relaciones de "negocios" o "mercado", en la perspectiva central de vincular las estrategias convergentes de academia, gobierno y empresa, que nos motiva, traducimos este muy reciente artículo de prospectiva tecnológica, ya que sus conclusiones, serán de interés para el conjunto de actores involucrados. por cuanto además de considerar el 2008 como de dificultades de acceso a internet, lo señala como el año de "triunfo definitivo" del libre acceso. No es menor: nuestra empresa ha sido desde siempre promotora del Open Access y de un tiempo a esta parte, nos hemos convertido en desarrolladores de la Web Social. Como se verá, aunque básicamente en cuanto a sus efectos de mercado, el crecimiento exponencial de las herramientas colaborativas y las condiciones de libre acceso, que conforman tronco y ramas de la Web social, son los dos elementos nucleares del análisis de The Economist que presentamos en español. vc-on.

Uno debiera prever con alguna certeza que 2008 será el año en que dejaremos de considerar como un hecho "dado" el acceso a Internet. Ello, como una consecuencia directa del desarrollo de la web social, en cuanto a que una cada vez mayor cantidad de usuarios bajará música, clips de video y juegos, mientras se comunica incesantemente por e-mail, chat y mensajería instantánea, incorporando las herramientas cada vez mas sofisticadas de libre acceso disponibles. Aunque esto seguramente no detendrá internet, se producirán enormes “tacos” en el tráfico de la “supercarretera”.

El elemento más importante de este atochamiento, sigue siendo sin embargo, un viejo conocido de la web 1.0: el spam (o correo no solicitado), que cuenta por el 90% del tráfico real de Internet. Las compañías de teléfonos y los otros grandes Proveedores de Servicios de Internet (ISP), lo han tolerado porque al cabo, suprimir el spam sólo beneficia a los consumidores... y no a ellos, para quienes es parte importante del negocio.

Sin embargo, el uso de internet (particularmente de WiFi) se acrecienta, haciéndose extensivo a navegadores personales, aparatos para escuchar música, DVD´s y teléfonos móviles, al tiempo que la creciente popularidad de las “redes sociales”, como Facebook, YouTube y MySpace, permiten ya no sólo “bajar”, sino que también “subir” material de mucho “peso” a millones de personas. La industria, que ha asimilado y hecho propia la “ola del futuro” que implica el concepto de “leer-escribir” (opuesto al anterior esquema de la Web y que consistía solo en leer), o de “usuario generador de contenido”, está generando un tsunami de proporciones, cuando cada usuario crea y comparte sus videos, que tienen un peso muchísimo mayor que la música en MP3 compartida vía Napster y otros. Y ello en una relación -P2P-, en la cual todos simultáneamente, “bajan” y “suben” para compartir con otros.

Y lo que vemos hoy, es solo el comienzo, las grandes compañías empiezan a tomarse el espacio “social”, introduciendo su propaganda donde es más vista y donde además les resulta –como a todos-, gratis. Las grandes compañías del video y la televisión y recientemente los estudios de la industria del cine, usan profusamente de este espacio, dejando cada vez más sin ancho de banda a los proveedores.

La esencia de este fenómeno es el crecimiento exponencial de las “redes sociales” de colaboración, la búsqueda frenética de información en Internet, el uso “de ida y vuelta” de material multimedia y la adopción generalizada de los criterios que identifican al P2P en las empresas como necesidad de los nuevos negocios, incorporando a sus prácticas el set de herramientas de libre acceso que identifican el nuevo movimiento de la web social, que permiten la “construcción de conocimiento colaborativo”, como Skype y Blogs.

Los mayores proveedores de Internet, como AT&T, Verizon y Comcast, por cierto, trabajan en actualizar sus sistemas para hacer frente a esta demanda, pero se calcula en uno o dos años el tiempo necesario para que estas mejoras se realicen, y mientras tanto, la televisión en Internet estará en su apogeo, el spam se habrá multiplicado por 10, WiFi estará incorporado a todo objeto que se mueva y los usuarios, clamando por mayor capacidad... Eventualmente se llegará a destino, pero no será tan rápido...

El “triunfo” del Open Acces, es otra de las características de lo que ocurrirá durante el 2008, que verá como se suman a la “alternativa inevitable”, empresas que hasta ahora habían basado sus negocios en el desarrollo de sistemas propietarios, como Verizon, Apple e IBM, y que eran considerados bastiones de la lucha contra el Open Access Movement....

Y ello tiene a las grandes empresas preocupadas de ver como se mantienen en el negocio, ya que si las oficinas tenían que comprar PC por mil dólares, a los cuales había que agregar los 200 que costaba la copia del Microsoft Office, no cabe duda que computadores que cuesten menos de la mitad y que usan sistemas operativos de libre acceso como Linux y agregados como Open Office, habrán de modificar sus esquemas de ganancia. Los epertos están todos de acuerdo en que ni Microsoft ni Apple podrán competir con los nuevos precios que –siempre deseosas de reducir los costos para aumentar las ganancias-, impondrán las compañías al mercado. La veloz maduración del software de libre acceso y el creciente número de usuarios verá como Linux, OpenOffice, Firefox, MySQL, Evolution, Pidgin y algo como 23.000 otras aplicaciones de libre acceso, derivadas de Linux, serán otro de los aspectos que modifican en este año el uso de las TIC´s en el mundo.