sábado, 3 de marzo de 2012

cielo e infierno

"¡Bolsa de grasa!..."
(¿soy suficientemente claro?...), dijo un sabio al paso de un Samurai.
El Samurai desenvainó su espada.
El sabio dijo: "Se abren las puertas del infierno...".
El Samurai envainó y lo saludó en gassho (con las manos juntas).
El sabio dijo: "Se abren las puertas del cielo".

Un clima sereno, puede esconder una tormenta.
La vergüenza es actuar en contra de lo que creemos.
Aunque no se crea nada.
Hay quienes creen que creen.
Gassho.

lunes, 9 de enero de 2012

De Bhutan a Río + 20

La felicidad en la Agenda Social.

domingo, 1 de enero de 2012

La imagen magnética


La reconfiguración tardía de la conciencia ausente.

Mientras tanto... ¡felicidades para todos!... CU...

El Cambio Climático es el principal vector de impacto en las políticas públicas mundiales. Los diferentes elementos que lo componen, así como la amplitud de sus alcances comunes, permiten un abordaje de síntesis y transformación que se dirige al corazón de las problemáticas que enfrentan todos los gobiernos del orbe, personas y organizaciones. Es el lenguaje humano común, el fenómeno de emergencia de la palabra, la escritura y la imagen en la prehistoria de la humanidad. Tarde claro, pero al fin.

Comencemos por señalar tres áreas de impacto que condicionan -inconscientemente- las prácticas de interpretación de lo real, a partir de la irrupción sensible del Cambio Climático y que debieran convertirse en brújula y mapa de navegación de política.

Uno: la constatación inmediata, sin mediaciones ni fetichismos de mercancía, de la globalización: el planeta es uno, y es un sistema: lo que se hace en un lugar, afecta en otros lugares. El aleteo de la mariposa, revisitado.

Dos: la introducción de la noción de largo plazo, también de manera real. Nuevamente sin mediaciones como sostendremos ocurre en el caso de la planificación tradicional. Las políticas (siempre en la perspectiva de la "triple hélice": gobierno, empresa, academia) se ven impelidas a realizar modelos, proyecciones, down-scaling, y adecuar sus acciones en períodos de tiempo de 20, 50 y 100 años.

Tres: La configuración de equipos multidisciplinarios. La introducción masiva, de variables extremadamente complejas que provienen de campos disciplinarios dispersos, solicitan de la confluencia de puntos de vista distintos, que se complementen en unidades organizacionales operativas.

Dos otros criterios de contexto, y que forman una primera infraestructura sobre la cual los anteriores principios encuentran origen y escenario de representación, son el fastuoso desarrollo y masificación de las tecnologias aplicadas y la extrema desigualdad con que se reparten riqueza y poder, a todos los niveles, como relaciones entre paises y dentro de los mismos, entre las personas.

La confluencia entre estos elementos y la sucesión de eventos extremos catastróficos, en un mundo cada vez mas poblado, con demandas mayores de recursos en la misma medida que se hacen mas escasos, lleva a que el divorcio entre quienes sufren la realidad en el cuotidiano de sus existencias (que en rigor, aunque de diferentes maneras, somos todos) y las representaciones políticas que hemos llegado a dotarnos, sean también crecientemente insatisfactorias.

La instalación de un diálogo fructífero -en términos de supervivencia de las especies, la nuestra incluída-, entre todos, al interior de las naciones, que se reproduzca efectivamente en las representaciones internacionales , se transforma velozmente y en si mismo, en una dimensión ética. Como el Cambio Climático.

domingo, 28 de agosto de 2011

URL-e


La entrada anterior, plantea la teoría de éste simulacro (P. Levy).

Estamos presentando una concepción integral unificada de nuestros sistemas.

Como se concibe como un lenguaje universal y que ello viene a ordenar el caos, resulta apropiado la referencia icónica a ese momento de inicio de la confusión de lenguajes que la mitología semita reificó en occidente y que Brueghel plasmó en el bello y conocido cuadro de arriba. Hace varios años, cuando iniciamos nuestros trabajos de investigación en el laboratorio de visiión, concebimos -y escribimos-, que la interoperabilidad, resultaba ser "la obra" que derribaba las "torres gemelas" de la sociedad de la información y permitía entrar en la etapa del conocimiento. Las 2 torres eran la Torre de Babel y la torre de papel. Interoperabilidad y desburocratización.

En otra vuelta de esta espiral ascendente, enriqueciendo la mirada y su nivel de concreción, avanzamos hacia la determinación de sus mecanismos significantes, con un guiño semántico -más que fiel referencia-, al origen conocido de la historia, la polis, el lenguaje y la división en clases, que han marcado al mundo desde entonces y que mas que de alguna manera, si bien no se cierra con nuestra figura, en todos sus elementos, pareciera coincidir con la sombra de su impronta.

Será importante que establezcamos sus alcances.

URL-e , se acuña por Universal Ressource Lenguage.
UR (por la ciudad babilónica que nos ilumina) Universal Ressource.
URB. Universal Ressource Beneficiary.