jueves, 6 de septiembre de 2007

Nota por una Metodología de Síntesis.

La práctica1 tradicional de un proceso de desarrollo clásico de software, supone el paso ordenado y sucesivo entre distintas fases de complejidad diferencial. En general, se considera que un desarrollo “típico” tiene cuatro etapas:

Análisis, que a su vez comprende:
a) levantamiento inicial, b) factibilidad, c) requerimientos
Diseño lógico
Diseño físico
Construcción del prototipo
Implementación

Las condiciones particulares con que debemos enfrentarnos en nuestra área de trabajo2, caracterizadas por la voluntad política de obtención de resultados en un corto tiempo, la extensa Red Institucional de Actores Sociales que convocan los programas, así como lo novedoso de los enfoques políticos a los cuales respondemos y las características de enorma velocidad de los cambios que implica el impacto de la globalización y las TIC´s en todo el territorio, nos han ido imponiendo la necesidad de modificar drásticamente el “orden” clásico de desarrollo arriba referido, para cumplir con los requerimientos establecidos, que no obstante, se van cambiando inevitablemente a lo largo del proceso, a la vez que surgen nuevas condiciones que hacen inevitable la modificación de lo que se había considerado como necesario y suficiente.

De tal manera, adecuándonos a las condiciones del contexto, la metodología de programación que nuestra empresa está utilizando, consiste básicamente en la construcción de “prototipos modulares” (es decir de prototipos para cada uno de los módulos que a su vez definen la tipología de determinadas funcionalidades), con entregas rápidas y parciales de productos, que recogen e integran las observaciones de los usuarios y permiten así una retroalimentación que enriquece la herramienta, haciéndola pertinente a las características de las dimensiones abordadas y del teritorio en el cual sus efectos se producen. Por cierto, este desarrollo que llamamos “prototipo” y que se presenta como momento inicial del proyecto, es en realidad el resultado de un proceso complejo, que termina expresándose en él y que necesariamente ha requerido de una integración "sui generis" de los pasos anteriormente sañalados, por cuanto en tanto producto que responde a una red de necesidades, sería impensable si no hubiéramos abordado previamente –de alguna manera-, la etapa de “análisis” y sus componentes.

De la misma manera, el prototipo modular no sería utilizable si no respondiera a las exigencias de un “diseño lógico” y no tendría “forma”, si no se hubiere considerado el “diseño físico”. Lo que nos interesa subrayar en estas líneas de documentación de proceso, es que los lineamientos conceptuales a los cuales responde nuestro trabajo, sin obviar las etapas necesarias a todo desarrollo, consideran una flexibilidad de ajuste operativo, que podría representarse como una “metodología de síntesis”, en cuanto a que define los procedimientos mínimos necesarios para cumplir con los requerimientos de las etapas.

En el caso presente, de manera aparentemente “informal”, o “latente” (es decir, sin hacer manifiesta la condición de la etapa), a través de reuniones presenciales y oportunas comunicaciones a distancia, con los encargados institucionales de distintos niveles, de la Red de Protección Social Juntos, fuimos recogiendo la información que nos permitió desarrollar los prototipos modulares de la ficha familiar. De la suerte, aunque no de acuerdo a un proceso “rígido” y definitivamente establecido al inicio del proyecto, el producto que ahora presentamos, será fácilmente reconocido como “propio” por sus potenciales usuarios, quienes “subliminalmente”, participaron en adecuadas instancias decisorias, que fueron consensuando los pasos para construir el prototipo.
Notas.
1 Se entiende usualmente por “práctica” la forma determinada en que se ejecuta una actividad de gestión.
2 Nos referimos al área de Gestión de Políticas Públicas y en particular a los programas de protección social, pero es una realidad mucho más común a todos los desarrollos, que lo que dicen los “manuales” informáticos... ver: documento sobre Programación Extrema en nuestro sitio www.visiion.cl

sábado, 1 de septiembre de 2007

Ciclo de planificación de procesos en Programación Extrema (XP)

En distintas entradas en este sitio, hemos ido avanzando en la perspectiva de conjugar la teoría con la práctica para elaborar un prototipo metodológico suficientemente consolidado como para permitir la transmisión de nuestra experiencia, tan flexible como para poder adecuarse a los distintos requerimientos que demanda la compleja multisectorialidad convocada por los programas de protección social y enriquecerse a su vez de las redes que hubiere generado ese nuevo momento. En la entrada anterior (que aparece después de ésta en el blog...), anotamos -con apoyo de multimedia-, los que a nuestro juicio resultan ser los elementos centrales y motores de las transformaciones de las cuales somos “arte y parte”. Podemos apreciar que los tres componentes que allí detallamos como esenciales al análisis de “media situacional”[1] y que en estricto rigor están constantemente sometidos a dinámicas de cambio e interpenetración[2] en el desarrollo de procesos, son -debido a ello-, tan importantes como las interfases que generan, resaltando la tendencia eventual determinada por el contexto, a la constitución de áreas con mayor “densidad”, que habrían de ser objeto particular de estudio. La labor de transmisión de contenidos que caracteriza las Redes de Resonancia Cognitiva (RRC) que generamos en nuestra labor, hacen que todo el esquema de Interoperabilidad Dialógica (ID) que lo sustenta, pudiera ser concebido como un campo comunicacional, lo cual viene a reafirmar la definción conceptual de “media situacional” que proponemos.

Cada una de estás tres áreas y las interfases que generan al relacionarse a través de la práctica de sus respectivos “agentes”, tiene una gran cantidad de antecedentes y proyecciones particulares, tanto en lo teórico como en su implementación[3], que deben irse desarrollando de acuerdo a las condiciones de un enfoque estocástico[4], en tanto forma adecuada de enfrentar las situaciones imprevistas y de articulación de redes complejas.

Incorporamos a continuación un diagrama de Programación Extrema (XP, por su sigla en inglés), considerado “clásico” en esta rama heterodoxa del desarrollo de sistemas. Anotemos que aunque lo esencial del mismo proviene de fuente citada, ha sido modificado por la reflexión sobre nuestra experiencia acumulada. Por otra parte, subrayemos que el esquema no pretende otra cosa que proponer un modelo de aproximación a la relación entre tiempos y productos, siendo en si una respuesta “consciente” al desarrollo realista de las relaciones que efectivamente se generan entre las necesidades y las respuestas. Finalmente, la sustitución del concepto clásico de “retroalimentación”, por el de “resonancia” (en RRC), constituye un aporte en ciernes, que adecúa nuestra comprensión a los nuevos momentos: aunque anuncia un tratamiento específico, el término proveniente de la física de partículas, explica mejor la condición necesaria para que se produzca la retroalimentación, tal como hemos postulado, en ámbito asociado, la “conversación” entre las personas ha de preceder a la “interoperabilidad” de los sistemas.


Notas.
[1] “Media situacional”: TIC´s, Ciencias Sociales y Humanas, personas y relaciones cognitivas.
[2] Ver como, por ejemplo, para la ANT Theory (en materiales publicados), los diferentes elementos que interactuan en una relación cybernética, son todos definidos como “agentes”, así se trate de máquinas, personas o de sus relaciones entre sí, configurando una dinámica constante de valores cambiantes.
[3] La sola diseminación de información pertinente entre los líderes políticos, los media y el público en general para crear consciencia en un futuro global mas equitable y dotarse de las herramientas, así como la promoción del diálogo acerce de los desafíos emergentes, constituye en si una muestra de la importancia de las ciencias sociales y humanas y de la enorme cantidad de material disponible, incluso mas allá de enfoques académicos.
[4] Entendemos por estocástico un proceso en el que sus elementos imprevisibles son, al cabo, determinantes.

Empresa de Conocimiento y Media Situacional


Un “diagrama de Venn”, mediante el cual explicamos el modelo de análisis dinámico que genera nuestra Empresa de Conocimiento (ECO) Visiion, es un buen punto de partida, aunque por cierto, sea en verdad un punto de llegada. La imágen en movimiento, sustituye ya al icono inmóvil, dando un nuevo giro de avance al espiral de los media y su transmisión. Así como -podríamos decir-, el máximo desarrollo del cerebro en los homínidos se debe a la mayor complejidad de su sitema visual (que ocupa hasta el 70% de sus redes neuronales), la mediología constata que al pasar del "libro" a la "imágen", la humanidad cierra en el movimiento y la velocidad que caracterizan la época, un círculo que abrió hace mucho tiempo.

Definimos cada situación en que nos encontramos como “media situacional”. A partir de allí comienza el análisis. Es un contexto humano, social e institucional determinado, que corresponde a una relación programática específica y que está –ya históricamente- inmerso en “media”, transversalmente impactado por sus distintas manifestaciones de transmisión. En rigor, es un sistema. Allí se produce la interacción de tres áreas que generan interfases y retroalimentación: Las TIC´s, las ciencias sociales y lo humano/cognitivo. La introducción de las TIC´s modifica las condiciones del grupo social, las ciencias sociales, proveen del enfoque multidisciplinario que permite explicar el medio organizacional (sociología, antropología, psicología, ciencia política), pero el “significado”, en sí, es precisamente la condición de transformación humana que resulta en una nueva condición.

El momento presente, es una situación de expansión paradojal, que dadas las circunstancias históricas, no puede prescindir de una reflexión de carácter epistemológico. En otras palabras: junto a los distintos "desarrollos", debe convocarse al significado. Esta es la esencia del paso de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. Ya no basta con que nuestros productos "funcionen", ellos deben además poseer contenido. Y ésto es un proceso de colaboración, de construcción en común, dde concepción de colectivos. Es justamente a este nuevo proceso que remite el enfoque de la la Triple Hélice, que señalamos en el centro del movimiento: la confluencia inédita de gobierno, empresa y academia. Sin embargo, esto ocurre cuando la epistemología, queda como un resabio arcaico, frente a la eventual fusión contemporánea de ontología y metodología ("el media es el mensaje" de Mc Luhan). Es decir, cuando a causa del impacto cybernético de las TIC´s, desaparece la teoría frente al simulacro que lo objetiva. No obstante, el periodo es de transición (lo que fue, aún no ha desaparecido y lo que será no está claramente presente...) y por revolucionario que fuere el cambio que se perfila -o precisamente por ello-, la resistencia que enfrenta en los individuos y las instituciones, es notable. Más cuanto que el pasado aparece como referente de certeza, mientras que el futuro se llena de incertidumbre.


Recientemente, se han hecho conocidos, estudios que destacan el poder de las creencias (la fe) en la superación de los problemas psicológicos que aquejan a las personas, sometidas a un mundo de cada vez mayores exigencias. Los aportes benéficos de la meditación se han subrayado desde hace unos años y han venido a ratificar aquello de que “a mayor alineación y pérdida, mayor cercanía con la búsqueda espiritual”.

También nosotros -como empresa Visión en este sitio y en entradas anteriores-, habíamos destacado que la “organización inteligente” (de la sociedad de la información, que a su vez sucedía a la "organización eficiente" de la sociedad industrial), había de transformarse en “organización espiritual”. Por otra parte, estos estudios vienen a confirmar lo que había estatuido la teoría de la “motivación humana”, en el sentido que se debe tener una motivación fundamental para poder superar los problemas y que aquellos que caen en la desesperanza… construyen entornos desesperanzados. Misma posición desde la teoría constructivista, al enseñarnos que uno "construye" el mundo en que se mueve, para bien o para mal... Lo cierto es que frente a los datos que nos entrega la sociedad de la información, el “positivismo crítico” que instala la creencia en el posible impacto benéfico de las TIC´s y de la sociedad cibernética, se aplica perfectamente al ámbito de política pública y “abolición” de la pobreza (como postula Jeffrey Sachs) en que trabajamos. Muy probablemente, la Sociedad del Conocimiento, consista precisamente en permitir la emergencia de un “ambiente espiritual” que suceda a la “racionalidad científica” que ha marcado el desarrollo de la sociedad capitalista industrial, siguiendo los criterios cartesianos de dividir y fragmentar los conocimientos, para finalmente (y es otra paradoja) a través del propio desarrollo de la tecnociencia (ver: teoría de sistemas, concepción de redes, Internet...), desembocar en "totalidades", que solo podrían ser percibidas -y comprendidas- desde las categorías cognitivas que contempla el sentido profundo de lo espiritual.

El modelo de interoperabilidad dialógica (ID) que propone nuestra metodología de síntesis (MS) es holístico y se aproxima así a la espiritualidad que sustenta y generan sus realizaciones de Red de Retroalimentación Cognitiva (RRC).